Ciberataques en Latinoamérica 2025: Cuando la IA juega para los dos bandos

 

Imagen por vickygharat (Pixabay)

En estos primeros seis meses de 2025, América Latina ha sido víctima de un crecimiento alarmante en ciberataques.

Según él: Latin America 2025 Mid-Year Cyber Snapshot de Check Point, la región registró un promedio semanal de 2,716 incidentes, lo que representa un 39 % más que el año pasado, muy por arriba del promedio global de 1,955 respecto al año pasado.

Esto no es solo un número: es un recordatorio de que nuestro panorama digital se está volviendo más hostil y complejo.

Los sectores más golpeados, de acuerdo con el reporte, son:

  • El gobierno
  • Las fuerzas armadas
  • Salud y comunicaciones

Todos superando las 3,800 amenazas semanales.

La explotación de vulnerabilidades para filtrar información afecta a tres de cada cuatro organizaciones, y el correo electrónico sigue siendo el caballo de Troya favorito de los atacantes: 62 % de los archivos maliciosos llegan por esta vía.

Esto pinta un cuadro claro: no estamos ante ataques improvisados, sino ante operaciones sistemáticas y bien dirigidas.

Lo que más me llamó la atención del análisis de Check Point es cómo la inteligencia artificial (IA) está cambiando el juego… para ambos lados. Por un lado, los delitos digitales crecieron un 58%, dirigidos especialmente a credenciales y accesos corporativos, mientras que un 65% de las organizaciones ya ha sufrido algún ataque en la nube.

Los criminales ahora usan IA para generar malware, crear deepfakes convincentes y hasta diseñar campañas de desinformación, apoyados en modelos de lenguaje que circulan en la dark web.

Frente a este panorama, la conclusión es clara:

La defensa debe ser tan inteligente como la amenaza. En la actualidad, no basta con tener una posición reactiva, sino proactiva. La región necesita estrategias basadas en IA, inteligencia de amenazas en tiempo real y una gestión proactiva de vulnerabilidades. Como bien señala el artículo, los atacantes se mueven más rápido que nunca; si no se acelera la evolución en seguridad y sistemas de defensa digital, la región corre el riesgo de quedar muy atrás y en franca desventaja frente a los riesgos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Latam-GPT: La inteligencia artificial con sello latinoamericano

Inteligencia Artificial en América Latina: Chile, Entre el Crecimiento y las Consideraciones Éticas

El estado de la IA en México: Entre el Potencial y las Políticas